CAT | ESP | ENG | FRA
Facebook Twitter Youtube Pinterest Youtube Linkedin Foursquare

Catalan contemporary artists



The collection is the point of convergence where the plural vision of the collector Antoni Vila Casas meets contemporary art. It is a map of movements and decisions to accept particular works that embrace different ideologies and creative languages. Encompassing the period between the 1960’s and the present, with a few previous exceptions, a number of currents of pictorial and sculptural creation in Catalonia are displayed. Only the photography collection is within an international framework.



SEARCH ENGINE OF ARTISTS IN THE COLLECTION

DISCIPLINE:  

Rosanna Ansón Vázquez - [ Rosanna Ansón ]
Tossa de Mar, Girona, 1983

Ha trabajado como diseñadora gráfica, aunque últimamente se ha especializado en fotografía, que mezcla con otras técnicas artísticas como el retoque digital, las ilustraciones o las pinceladas de acuarela o temperas. Sus creaciones, traslúcidas e ingenuas, encuentran su fuente de inspiración en la gente de la calle y en sus propias vivencias.



See selection of works


Miquel Aparici Banegas - [ Miquel Aparici ]
Barcelona, 1963

Sus inicios artísticos se centran en el mundo de la ilustración, del diseño gráfico y del cómic. Pinturas elaboradas a partir de sustancias naturales, assemblages de objetos reciclados que se convierten en formas zoomorfas que reflejan la particular visión del artista del mundo natural. Texturas poco convencionales, colores y formas sorprendentes con los que retrata un bestiario fantástico que reta la imaginación de cualquier científico o biólogo. Su trabajo bebe de fuentes surrealistas como las estructuras móviles de Calder o las esculturas cinéticas de Tinguely.



See selection of works Go to artist's website


Samuel Aranda - [ Samuel Aranda ]
Sta. Coloma de Gramenet, 1979

A partir de la fotografía documental, Samuel Aranda ha retratado para medios como The New York Times, Le Monde o National Geographic realidades políticas y sociales de todo el mundo. Centrado fundamentalmente en Oriente Medio y África, ha dado visibilidad a temas como la pandemia del Ébola, las revoluciones árabes, la crisis de los refugiados o el conflicto entre Israel y Palestina. En España también ha retratado sin ambages el impacto social de la crisis económica con imágenes que generaron un gran debate, así como también el movimiento independentista catalán y los distintos episodios políticos que ha generado. Siempre atento a los efectos que estos hechos provocan en las personas, sus fotografías muestran con extrema precisión situaciones límites donde el fotógrafo se convierte en testigo de lo mejor y de lo peor del ser humano.



See selection of works


Daniel Argimón
Barcelona, 1929 - Barcelona, 1996

Uno de las artistas informalistas más importantes de nuestro país y que más profundamente investigó sus capacidades lingüísticas. Sus obras se caracterizan por la maestría en el trabajo matérico y el collage, por el gusto por la textura y los acabados táctiles y por la constante experimentación en las técnicas. Dentro del informalismo escoge la opción de la exaltación de la humildad y la pobreza. A partir de 1961 la angustia vital del autor se pone de manifiesto a través de la incorporación de elementos que remiten a la realidad como objetos dañados y deteriorados por el paso del tiempo y el uso.



See selection of works


Elisa Arimany i Brossa - [ Elisa Arimany ]
Sant Vicenç de Castellet, Barcelona, 1933 - 2023

Escultora catalana que comparte el interés de los norteamericanos Donald Judd o Carl André por la repetición rítmica de simples formas geométricas. Sus creaciones son piezas abstractas de carácter asimétrico y orgánico con un contundente afán de proyección simbólica y un íntimo discurso humanístico cargado de sensualidad y misterio. Conglomerado de contraposiciones entre la materia y las líneas en tensión, el vacío y el lleno, las formas cúbicas y onduladas, que son un reflejo ideológico de las contradictorias miserias humanas: inmovilismo y vitalidad, opresión y libertad.



See selection of works


Emili Armengol i Abril - [ Emili Armengol ]
Barcelona, 1943
Es uno de los escultores catalanes de la Modernidad, perteneciente a la tercera generación de la posguerra. Esculturas en forma de pez o de silueta de mujer forman parte de su universo creativo, con formas elementales y simples que navegan entre la dialéctica del mundo geométrico y el organicismo. Autor de la conocida obra Porta dels Països Catalans en la zona fronteriza de Salses. El año 2007 ingresó en el Orden de las Artes y las Letras como caballero por su aportación a la cultura y el arte francés.

See selection of works Go to artist's website


Manel Armengol - [ Manel Armengol ]
Barcelona, 1949

En los setenta, Manel Armengol se inicia en el mundo de la fotografía y del fotoperiodismo. En 1977 se le concede el Premio a la Mejor Fotografía de Prensa por las imágenes que hizo sobre las manifestaciones de Barcelona en 1976, publicadas en todo el mundo para mostrar uno de los momentos más representativos de la transición política en España. A partir de 1980 y en el transcurso de los siete años posteriores, se dedicó casi exclusivamente a la fotografía arquitectónica y ambiental del Modernismo catalán. Ha llevado a cabo exposiciones temáticas de elementos de la naturaleza como el fuego, el agua, la tierra o la madera.



See selection of works Go to artist's website


Cayetano Arquer Buigas - [ Arquer Buigas ]
Cerdanyola del Vallès, 1932 - Barcelona, 2112
See selection of works


Carles Arqués i Tost - [ Carles Arqués i Tost ]
Barcelona, 1950 - Barcelona, 1992

Inició su trayectoria con una obra a caballo entre el impresionismo y el fauvismo, donde el eje central era la expresividad cromática. Poco después, gracias al dominio de los colores primarios y el tratamiento de la luz, evolucionó hacia un constructivismo que paulatinamente desfiguraba unos personajes en movimiento. Esta descomposición de la figura humana no lo abandonará ni siquiera cuando su obra inicia un camino hacia la abstracción empujado por la experimentación de la mancha y el gesto. No fue hasta la segunda mitad de los años ochenta –y hasta su prematura muerte– cuando su obra abandonó cualquier referencia figurativa y se adentró en el informalismo, con la utilización de nuevos materiales como la arena, los objetos reciclados o el metacrilato, transgrediendo los límites del lienzo.



See selection of works



With the collaboration of: Casa Batlló de Gaudí Barcelona
BARCELONA
ESPAIS VOLART
Temporary Contemporary Art Exhibitions

Espai Volart Telèfon E-mail Localització
BARCELONA
CAN FRAMIS MUSEUM
Contemporary Painting Museum

Can Framis Telèfon E-mail Localització
PALAFRUGELL
CAN MARIO MUSEUM
Contemporary Sculpture Museum

Can Mario Telèfon E-mail Localització
TORROELLA DE MONTGRÍ
PALAU SOLTERRA MUSEUM
Contemporary Photograpy Museum

Palau Solterra Telèfon E-mail Localització


Subscribe to the newsletter © 2019 Fundació Vila Casas   *   Legal disclaimer & Privacy policy   *   Cookies policy   *   Site map   *   Anunzia