Iniciado en el mundo de la pintura y cautivado por la fuerza expresiva del orden tridimensional, en el año 1975 modula el mundo de la escultura. Desde entonces investiga en la disciplina tridimensional generando formas cuadrangulares, que conjuga o modifica, y que a modo de rompecabezas distorsiona para engendrar un nuevo espacio objetual. Los títulos de sus obras, a menudo bastante filosóficos y trascendentales, regulan y acercan el espectador al artista para llegar a la verdadera esencia en cada una de sus creaciones.
Fotógrafo y arquitecto, vincula la imagen directamente al entorno, buscando las líneas que definen los espacios que, tanto creados por el hombre como por la naturaleza, contienen la esencia del acto constructivo. Encuadramientos y luces con tendencia vertiginosa y contrastada juegan en la búsqueda de monumentalizar estas extensiones que dan vigor a la inherente capacidad del ser humano de materializar las ideas concebidas.
Pintor y dibujante de formación autodidacta. Sus acuarelas y óleos denotan el dominio técnico de aspectos como el color, la minuciosidad y el control del gesto. Jordi Baijet sobresale por su visión lírica, colorista y profunda del entorno, que infunde de vida con un aire melancólico. El diálogo entre espacios en blanco y un papel despojado de pigmentos es uno de los rasgos más significativos de su obra. En el año 1996 fue galardonado con el Premio al Mejor Artista Extranjero por la Asociación Plástica Latina de Saint Armand Montrond.
Pronto se especializó en dibujo técnico y colaboró en revistas culturales como Quadern y Quacòmic. Lentamente y con gran determinación Balaguer empezó a pintar y, en 1988, el éxito de su primera exposición en la galería Cau d’Art de Sabadell le anima a adentrarse en el mundo de la pintura. Enmarcado en la corriente del Nuevo Realismo pictórico internacional, elabora composiciones puras, desnudas de toda superfluo, sin elementos complementarios, y de una gran riqueza cromática, sensibilidad y lirismo. Las naturalezas muertas reflejan un trazo delicado y minucioso, mostrándonos de manera cálida y bella objetos de la cotidianidad que traspasan el mundo terrenal dentro de una aparente realidad mágica.
Pintor de abstractas emanaciones oníricas, magmas opacos de cromatismo intenso (amarillos, verdes y terrosos) que se someten a una simple división geométrica cargada de ambigüedad y tensión. Arte como proceso geológico, de sedimentaciones, desintegración matérica, y acumulación de capas o estratos sobre las telas. En definitiva, memoria de un proceso abierto, inacabado, receptáculo de múltiples interpretaciones que se prolongan en la infinitud del tiempo.
Diplomada en Arquitectura Técnica en la Universitat de Barcelona, inicia su actividad artística a mediados de los años setenta, convirtiéndose en una de las pioneras del arte audiovisual y el arte experimental en España. Su obra se centra en la percepción humana y la búsqueda de un equilibrio entre lo intangible y lo material, y se caracteriza, asimismo, por definir la luz como eje central de su trabajo. Su obra se ha expuesto en el Museo Nacional Centre de Arte Reina Sofía (Madrid), El Museo del Barrio (Nueva York) o el Centre Cultural de Belem (Lisboa), entre otros. En 2010 fue galardonada con el Premi Nacional d’Arts Visuals de la Generalitat de Catalunya.
Residente en el Taller BDN desde 2011, Gerard Ballester inició sus estudios escultóricos en la prestigiosa Escuela de Artes Aplicadas Massana de Barcelona y ha sido galardonado con una beca de dibujo en el Círculo Artístico de Sant Lluc. El estudio de la forma, el lenguaje de la naturaleza y la exploración del equilibrio entre cuerpos perceptibles e imperceptibles, conforman en la escultura un juego de contrastes que nos dan como resultado acciones delicadas y armoniosas que mantienen al espectador en el umbral de aquello que puede ser real y tangible y lo que no, conformando lo sublime que se esconde en cualquier receptáculo, ya sea de origen natural como artificial.
Su arte es intuitivo, espontáneo y sin un mensaje implícito, su creación habla por sí misma. En los últimos años su trabajo ha experimentado en el terreno de la abstracción, jugando con la complejidad geométrica a través de la uniformidad de los pigmentos y de la reducción de perfiles. Como resultado de estas investigaciones, su obra más reciente es reflejo de la convergencia de formas redondeadas sobre un fondo monocromático donde el espectador queda sumergido en un arte enérgico y dinámico.